domingo, 18 de junio de 2017
sábado, 17 de junio de 2017
Historia Optometría
El privilegio que ocupa la Optometría como profesión a nivel internacional, la respuesta que ofrece a la problemática visual de la población y la influencia que ha adquirido en el ámbito latinoamericano, es nuestra gran motivación para dotar a la Argentina de profesionales en ésta área de las Ciencias de la Visión, que puedan desempeñarse acorde con el nivel que impone la realidad mundial.
La Optometría es una profesión en constante desarrollo, que ofrece un espacio de actividad muy interesante tanto a hombres como a mujeres, especialmente dedicada al cuidado y prevención de la salud visual.
Técnio Optico
Su visión depende de ver al profesional de ojos correcto en el momento correcto.

Optometrista

Optica y Optometria
¿Quién es y qué labores realiza el óptico-optometrista?

La Ley Orgánica estatal 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las Profesiones Sanitarias definió al Óptico-Optometrista del siguiente modo:
Ópticos-optometristas: los Diplomados universitarios en Óptica y Optometría desarrollan las actividades dirigidas a la detección de los defectos de la refracción ocular, a través de su medida instrumental, a la utilización de técnicas de reeducación, prevención e higiene visual, y a la adaptación, verificación y control de las ayudas ópticas.
Hoy en día no son solo Diplomados sino que son Graduados o Egresados universitarios.
Optometría
Qué es la Optometría?

El Consejo Mundial de Optometría (WCO) y la Asociación Universitaria Europea de Escuelas y Colegios de Optometría (AUESCO), define la Optometría del siguiente modo:
“La Optometría es una profesión sanitaria, autónoma, con un sistema docente y regulada (legislada y colegiada), dedicada al cuidado de la salud. Los optometristas ejercen labores de atención primaria de la salud visual, que comprende la refracción y adaptación de ayudas visuales, detección/diagnóstico y manejo de las enfermedades del ojo y la rehabilitación de las diferentes condiciones anómalas del sistema visual”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)